Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) | Universitat Rovira i Virgili

BOLETÍN INFORMATIVO

núm. 175, marzo 2025

Tarragona

Información

El objetivo del Boletín Informativo del CEDAT es hacer eco y facilitar el acceso a las últimas noticias más relevantes sobre medio ambiente y contribuir a la información y la educación ambiental. Por este motivo, la autoría de los textos publicados en el contexto del boletín no pertenece necesariamente al CEDAT, pero siempre se indica la fuente. Asimismo, parte de los textos publicados constituyen traducciones redactadas por el CEDAT a partir del contenido original, que puede consultarse a través del enlace situado debajo de la traducción.

Reconocimiento a las personas defensoras del medio ambiente

Néstor Caicedo

Sector de Trabajo: defensor de derechos humanos de las poblaciones afrodescendientes del norte de Ecuador y de la naturaleza.

Lugar: San Javier de Cachaví, Ecuador.

Para más información: frontlinedefenders.org

AGENDA

Abierto el plazo para presentar candidaturas al XXI Premio Ramon Margalef de Ecología

Fecha y lugar: 19 febrero - 19 marzo de 2025, España.

Organiza: Departamento de Presidencia de la Generalitat de Catalunya

Para más información: https://mediambient.gencat.cat/ca/detalls/ActivitatAgenda/20250219-xxi-premi-ramon-margalef

III Cumbre Mundial de Ciencia, Naturaleza y Salud

Fecha y lugar: 9 y 10 de abril de 2025, Barcelona, España.

Organiza: Diputación de Barcelona y Forest Therapy Hub

Para más información: https://mediambient.gencat.cat/ca/detalls/ActivitatAgenda/20250409-global-summit-ciencia-natura-salut

Foro de Educación Ambiental 2025: ¡Resérvate la fecha!

Fecha y lugar: 28 a 30 de marzo de 2025, Lleida, España

Organiza: Societat Catalana d'Educació Ambiental.

Para más información: https://mediambient.gencat.cat/ca/detalls/ActivitatAgenda/20250328-forum-scea

Diálogos: LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL PARADIGMA ECOCÉNTRICO. Situación actual, aprendizajes y retos en el Sur y en el Norte Globales

Fecha y lugar: 18 febrero- 18 marzo de 2025, Barcelona, España.

Organiza: IDHC y Observatori DESCA

Para más información: https://www.idhc.org/es/agenda/dialegs-els-drets-de-la-natura-i-el-paradigma-ecocentric-situacio-actual-aprenentatges-i-reptes-al-sud-i-al-nord-globals

X Tarragona International Environmental Law Colloquium

Fecha y lugar: 29- 30 mayo de 2025, Tarragona, Espanya.

Organiza: CEDAT-URV

Para más información: tiecolloquium.com

NOTICIAS

Internacional

Con nuevos planes climáticos los países podrían potenciar el crecimiento y combatir la pobreza, dicen expertos

Este año, decenas de países que han firmado el Acuerdo de París presentarán nuevos planes climáticos nacionales, o contribuciones determinadas a nivel nacional. Según los expertos, si se hacen bien, estos planes no solo podrían frenar los gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático, sino que también podrían servir como modelos para reducir la pobreza, mejorar la salud humana, reforzar la seguridad alimentaria y ampliar el acceso a la energía, todo ello creando a la vez billones de dólares en oportunidades de inversión.

"Cuando hablamos del cambio climático, normalmente hablamos de lo que podemos perder a medida que el planeta se calienta", afirma Martin Krause, director de la División de Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). "Pero tenemos que hablar más de los beneficios que podemos obtener si abordamos el cambio climático y que pueden cambiar la sociedad". Con esto en mente, aquí se presentan algunos de los mayores beneficios de la acción climática, según los expertos.

Foto de pexels.com

La acción climática puede crear empleos y generar oportunidades de inversión

La transición a la energía limpia ha sido considerada una de las mayores oportunidades de negocio desde la Revolución Industrial. Solo en 2024, las inversiones en proyectos energéticos respetuosos con el clima alcanzaron los 2,1 billones de dólares, según Bloomberg, y aún tienen margen para crecer. Mientras tanto, alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050 podría impulsar el producto interno bruto mundial un 7% más, dice el Fondo Monetario Internacional, y crear 14 millones de empleos en energía limpia, según la Agencia Internacional de la Energía.

Continuar leyendo la noticia completa: https://www.unep.org

Cómo contrarrestar el flagelo mortal de la contaminación del aire

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud publicado esta semana concluyó que las tasas de cáncer están aumentando entre los no fumadores a nivel mundial, un hecho que los investigadores vinculan en parte a la contaminación del aire. Fue el último de una serie de estudios que describen los peligros de los contaminantes transportados por el aire, que causan unos 8 millones de muertes prematuras al año y cuestan a la economía mundial más de 8 billones de dólares anuales.

Foto de Pexels

Continuar leyendo la noticia completa: Noticias ONU

Unión Europea

Se necesitan medidas decisivas para cumplir los objetivos medioambientales, climáticos y de sostenibilidad de la UE

La evaluación de la AEMA, que hace un balance de los avances hacia los objetivos establecidos en el llamado Octavo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente (PAM) , establece el marco para la política medioambiental de la UE hasta 2030

Los avances se evalúan en función de un conjunto de 28 indicadores principales y sus correspondientes objetivos en áreas que abarcan la neutralidad climática, una economía eficiente en el uso de los recursos, la reversión de la pérdida de biodiversidad y la reducción de la contaminación. El informe concluyó que la UE aún no está en vías de cumplir muchos objetivos, con un progreso limitado en general en comparación con el último informe de 2023.

Foto de pexels.com

Esto demuestra la necesidad de tomar medidas decisivas para garantizar que se puedan cumplir en 2030 mediante la implementación plena de las políticas en el marco del Pacto Verde Europeo.

Continuar leyendo la noticia completa: https://www.eea.europa.eu

Transporte marítimo en la UE: se han producido avances, pero persisten los restos medioambientales y de sostenibilidad

El transporte marítimo desempeña un papel crucial en el sostenimiento del comercio, el crecimiento económico, la conectividad y la accesibilidad, al tiempo que contribuye a la seguridad energética y la creación de empleo. Sin embargo, el aumento de la demanda de transporte en el sector marítimo conlleva impactos ambientales adicionales en la atmósfera y los ecosistemas marinos. Según el informe , que ofrece una actualización sobre el desempeño ambiental del sector y una evaluación de los esfuerzos para hacerlo más sostenible, se han logrado algunos avances, pero la reducción de las emisiones sigue siendo un desafío

Actividades como el transporte de carga, contenedores, pesca comercial, petroleros y cruceros, así como las actividades portuarias, siguen contribuyendo de manera significativa a una amplia gama de desafíos ambientales, y el sector en su conjunto representa entre el 3 y el 4 % de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de la UE.

Foto de pexels.com

Una proporción que debe disminuir. Mientras tanto, las emisiones de gas metano (CH4) se han duplicado al menos entre 2018 y 2023, lo que representa el 26 % de las emisiones totales de metano del sector en 2022. Aparte de las emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de contaminantes atmosféricos como los óxidos de azufre y nitrógeno (NOX) sigue siendo un problema.

El transporte marítimo también sigue contribuyendo a la contaminación del agua, a través de los derrames de petróleo y las descargas de aguas residuales de los buques, así como del ruido submarino. Se estima que la basura marina procedente de la pesca y el transporte marítimo se ha reducido a la mitad en la última década, pero sigue siendo difícil abordarla de manera integral. La pérdida de contenedores, incluidos los que contienen pellets de plástico, también sigue siendo una fuente importante de contaminación marina.

Continuar leyendo la noticia completa: https://ec.europa.eu

España

Canarias, el gas no es el camino

El archipiélago tiene gran potencial para producir su propia energía limpia, pero varios proyectos amenazan con seguir quemando combustibles fósiles, ahora con el falso reclamo del gas, para generar electricidad. Pese a los informes técnicos en contra, empresas y administraciones quieren que canarias siga siendo una peligros y tóxica gasolinera. El gas no es el camino para Canarias.

Ayer, desde el puente del buque Arctic Sunrise, mientras contemplaba el puerto de las Palmas, pensaba que, para los peninsulares y en general para las personas de fuera del archipiélago, la imagen de Canarias se reduce a un paraíso tropical bañado por las aguas del Atlántico. Quizá años de publicidad turística han hecho mella en la conciencia colectiva, generando una suerte de idealización de un territorio donde pasan muchas más cosas que el turismo de sol y playa.

Foto de pexels.com

En el aspecto energético, una cosa que sorprende es que, pese a que Canarias es también un paraíso renovable, con un enorme potencial de sol, viento y geotérmica, las islas están llenas de chimeneas que queman petróleo para producir electricidad

Continuar leyendo la noticia completa: es.greenpeace.org

El MITECO impulsa la creación de la Plataforma Nacional de la Coalición europea para la Financiación de la Eficiencia Energética

Este viernes ha tenido lugar la primera reunión de la Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con el Ministerio de Economía y Comercio (MINECO), el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y la Dirección General de Energía de la Comisión Europea

Esta Plataforma -cuya creación está enmarcada en la declaración conjunta firmada en diciembre de 2023 por la Comisión Europea y los Estados Miembro, durante la presidencia de turno de España- busca favorecer la financiación de las mejoras de eficiencia energética, estableciendo un mecanismo de cooperación que permita coordinar los trabajos entre las partes interesadas e impulsar la creación de un entorno propicio para las inversiones en eficiencia energética, fomentando el papel principal del sector público.

Continuar leyendo la noticia completa: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Foto de de pexels.com

Contrachapado manchado de sangre: España, segundo destino de la UE de madera ilegal rusa

Hoy, Earthsight, en colaboración con Ecologistas en Acción y Mighty Earth, ha enviado una comunicación a las autoridades españolas exigiendo que se investigue toda la madera contrachapada de abedul que entra en el país y que se ponga fin a este comercio manchado de sangre.

La investigación 'Abedul manchado de sangre: exponiendo el vínculo entre su comercio en la UE y el conflicto ruso', realizada por la organización británica Earthsight, revela que al menos 1.020 contenedores de contrachapado de abedul ruso han llegado a España, eludiendo las sanciones de la UE efectivas desde julio de 2022 tras la invasión de Ucrania.

España es el segundo mayor destino de esta madera ilegal, solo por detrás de Polonia.

Foto de pexels.com

Las importaciones españolas procedentes de China, en particular, crecieron sospechosamente desde la invasión, pasando de menos de 500.000 euros (en valor al por menor en febrero de 2022) a más de 6 millones de euros en octubre de 2024

Continuar leyendo la noticia completa: ecoticias.com

Cataluña

Salen al mercado las primeras prendas de ropa con hilo reciclado obtenidas, diseñadas y confeccionadas íntegramente en Cataluña

Cataluña ha dado un paso adelante en la integración del reciclaje textil a la industria de la moda con la consolidación de la última fase del proyecto RETEXCAT, que ha permitido transformar residuos textiles recogidos a los contenedores de ropa en un producto comercial, en un proceso desarrollado íntegramente en Cataluña. Concretamente, la fibra reciclada se ha incorporado en dos modelos -chaquetas y pantalones cortos- de la línea infantil Mango Kids.

RETEXCAT es una iniciativa pionera que pretende industrializar el reciclaje textil posconsumo, estableciendo un proceso estandarizado y eficiente para transformar residuos textiles en materia prima secundaria de calidad. El objetivo es garantizar un flujo continuo de materiales reciclados que permita la producción de nuevas prendas de ropa, demostrando que la circularidad en la industria textil es no solo viable, sino imprescindible para un modelo más sostenible y de proximidad.

Foto de pexels.com

Para fabricar las piezas se ha seguido un proceso de transformación del residuo textil en un producto de calidad, gracias a la colaboración de varias entidades. La primera fase empezó con la recogida de 30.290 kg de ropa usada de contenedores de calle, por parte de Solidança, de los cuales casi la mitad se destinaron al reciclaje. Coleo gestionó 13.835 kg de estos residuos y seleccionó los tejidos no reutilizables más adecuados hasta obtener 1.215 kg de material limpio

Continuar leyendo la noticia completa: Nota de premsa. Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica

Reestructuración de equipación de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica

Destacan las nuevas medidas de partículas PM2.5 en la red automática en los municipios de Cubelles, Begur, Bellver de Cerdanya, Granollers, Mataró, Sant Celoni, Sant Esteve de la Sarga, Sabadell y Santa Perpètua de Mogoda.

Se ha implementado una reestructuración de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) con el objetivo de consolidar la vigilancia y control de los contaminantes y aplicar una gestión y optimización eficiente de los recursos, de acuerdo con el actual marco normativo sobre la evaluación y la gestión de la calidad del aire ambiente.

Continuar leyendo la noticia completa: Nota de premsa. Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica

Foto de pexels.com

CEDAT

El grupo de investigación TCS contribuye a los resultados de la URV al ranquin de impacto Times Higher Education

La Universitat Rovira i Virgili ha obtenido una posición significativa al Ranking de Impacto de Times Higher Education 2024, destacando especialmente en las categorías de impacto global de igualdad de género (47.ª posición) y acción climática (65.ª posición). Estos resultados reflejan los esfuerzos para promover la inclusión y la sostenibilidad, valores centrales en la investigación del grupo Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad (TCS) del Departamento de Derecho Público.

Esta clasificación forma parte de lo Impact Rankings de Times Higher Education, un sistema que mesura el impacto social y ambiental de las universidades de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los Impact Rankings reconocen el compromiso de la URV para avanzar en la consecución de objetivos globales como la igualdad de género y la sostenibilidad, y ponen de manifiesto el papel destacado de las líneas de investigación en las que contribuye el grupo TCS. La investigación en estos ámbitos no solo genera conocimiento, sino que también tiene un impacto directo en la mejora de las condiciones sociales y ambientales, desde un punto de vista legal y de las políticas públicas.

Foto CEDAT

Estos resultados también subrayan el liderazgo de la URV en temas de sostenibilidad e igualdad de género a nivel nacional. En igualdad de género, la URV ocupa la primera posición entre las universidades españolas y catalanas. En cuanto a la acción climática, es la quinta universidad española y la tercera catalana.

Continuar leyendo la noticia completa: Universitat Rovira i Virgili

Primer período de preinscripción del Máster universitario en Derecho Ambiental de la Universitat Rovira i Virgili (URV). Plazas limitadas

El Centro de Estudios de Derecho Ambiental de la URV (CEDAT) anuncia el primer período de preinscripción del Máster universitario en Derecho Ambiental de la URV, que finalizará el lunes 15 de abril. En caso de quedar plazas vacantes, se iniciará una segunda ronda de preinscripciones que concluirá el 30 de mayo.

El Máster universitario en Derecho Ambiental se plantea como objetivo proporcionar conocimientos tanto de carácter fundamental como específico en derecho del medio ambiente, con consideración particular a las distintas ramas sectoriales, complementado con un conjunto de materias no jurídicas relacionadas con aspectos técnicos, geográficos, económicos y de gestión empresarial del medio ambiente.

El Máster universitario en Derecho Ambiental se plantea como objetivo proporcionar conocimientos tanto de carácter fundamental como específico en derecho del medio ambiente, con consideración particular a las distintas ramas sectoriales, complementado con un conjunto de materias no jurídicas relacionadas con aspectos técnicos, geográficos, económicos y de gestión empresarial del medio ambiente.

  Foto de Pexels

Es posible estudiar de manera simultánea el Máster en Derecho Ambiental y el Máster en Abogacía y Procura con un plan de estudios específico y reconocimiento de créditos entre ambas titulaciones.

Más información en la página web oficial del Máster: urv.cat

NORMATIVA

Unión Europea

Reglamento (UE) 2025/351 de la Comisión, de 21 de febrero de 2025, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos, se modifica el Reglamento (UE) 2022/1616, relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.o 282/2008, y se modifica el Reglamento (CE) n.o 2023/2006, sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, en lo que respecta al plástico reciclado y a otras cuestiones relacionadas con el control de calidad y la fabricación de materiales y objetos de plástico destinados a entrar en contacto con alimentos

Para más información: europa.eu

Decisión de Ejecución (UE) 2025/322 de la Comisión, de 18 de febrero de 2025, que modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2016/2323, por la que se establece la lista europea de instalaciones de reciclado de buques con arreglo al Reglamento (UE) n.o 1257/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al reciclado de buques

Para más información: europa.eu

España

Orden TED/197/2025, de 26 de febrero, por la que se establecen las obligaciones de ahorro energético, el cumplimiento mediante Certificados de Ahorro Energético y la aportación mínima al Fondo Nacional de Eficiencia Energética para el año 2025.

Para más información: boe.es

Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo del embalse de seguridad para reserva de agua en la zona de la ETAP de Letur (AB/Letur)».

Para más información:  boe.es

Resolución de 26 de febrero de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Laviana, para el desarrollo de actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces de dominio público hidráulico.

Para más información: boe.es

Cataluña

DECRETO LEY 12/2024, de 23 de diciembre, por el que se modifica el artículo 29 bis del texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre.

Para más información: dogc.gencat.cat


Ley 1/2025, de 8 de enero, del Fondo Agrario y Ganadero

Para más información: dogc.gencat.cat

JURISPRUDENCIA

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 21 de enero de 2025. Land Niedersachsen contra Conti 11. Container Schiffahrts-GmbH & Co. KG MS MSC Flaminia. Petición de decisión prejudicial planteada por el Oberlandesgericht München. Procedimiento prejudicial - Medio ambiente - Traslado de residuos - Directiva 2006/12/CE - Directiva 2008/98/CE - Concepto de "residuos" - Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación - Artículo 1, apartado 4 - Reglamento (CE) n.º 1013/2006 - Residuos sujetos al procedimiento de notificación y autorización previas por escrito - Traslado de residuos dentro de la Unión Europea - Artículo 1, apartado 3, letra b) - Validez - Interpretación conforme con el Convenio de Basilea - Residuos generados a bordo de un buque tras una avería en alta mar - Concepto de "descarga de residuos" - Descarga parcial de residuos en un puerto seguro. Asunto C-188/23.

Fuente: curia.europa.eu

España

STS 664/2025 - ECLI:ES:TS: 2025:664 Impuesto autonómico sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial.

Fuente: CENDOJ

ARTÍCULOS

Manuel Planelles (2025). 20 empresas emiten ellas solas más del 40% de todo el CO2 que expulsa el sector fósil mundial.

Desai, B. H. (2025). Awaiting Wisdom of the World Court: Obligations of States in Respect of Climate Change - Green Diplomacy

Publicaciones de los miembros del CEDAT

BORRÀS-PENTINAT, Susana. Promises of climate litigation for climate justice

MEDICI-COLOMBO, Gastón (2025). Climate Change-Related Obligations under the Inter-American Human Rights System: A prospective mapping

Publicaciones recientemente adquiridas disponibles en el CRAI

Di Giura, Lucia (2024) La contaminación acústica marina como delito ambiental. Quadern de Dret Ambiental (Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona.)

 
Si no desea seguir recibiendo este boletín: clicar AQUÍ(ELIMINAR)
El Boletín Informativo es un servicio gratuito del Centre de Estudios de Derecho Ambiental Alcalde Pere Lloret (CEDAT) de la Universidad Rovira y Virgili.
Para cualquier comentario o sugerencia, envíenos un email a: cedat(ELIMINAR)@urv.cat.