Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) | Universitat Rovira i Virgili

BOLETÍN INFORMATIVO

núm. 174, febrero 2025

Tarragona

Información

El objetivo del Boletín Informativo del CEDAT es hacer eco y facilitar el acceso a las últimas noticias más relevantes sobre medio ambiente y contribuir a la información y la educación ambiental. Por este motivo, la autoría de los textos publicados en el contexto del boletín no pertenece necesariamente al CEDAT, pero siempre se indica la fuente. Asimismo, parte de los textos publicados constituyen traducciones redactadas por el CEDAT a partir del contenido original, que puede consultarse a través del enlace situado debajo de la traducción.

Reconocimiento a las personas defensoras del medio ambiente

Miguel Ángel Gamez

Sector de Trabajo: Líder campesino y líder de la comunidad de Santa Marta y antiguo Director de la Comunidad y miembro de la ADESCO «Santa Marta».

Lugar: Santa Marta, El Salvador.

Para más información: frontlinedefenders.org

AGENDA

Seminario "Instrumentos jurídicos internacionales para la gobernanza del turismo sostenible": llamada a comunicaciones

Fecha y lugar: 7 de marzo de 2025, Barcelona, España.

Organiza: Universidad de Barcelona

Para más información: https://www.aepdiri.org/index.php/actividades-aepdiri/actividades-de-los-miembros/2415-seminario-instrumentos-juridicos-internacionales-para-la-gobernanza-del-turismo-sostenible-llamada-a-comunicaciones

Diálogos: LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EL PARADIGMA ECOCÉNTRICO. Situación actual, aprendizajes y retos en el Sur y en el Norte Globales

Fecha y lugar: 18 febrero- 18 marzo de 2025, Barcelona, España.

Organiza: IDHC y Observatori DESCA

Para más información: https://www.idhc.org/es/agenda/dialegs-els-drets-de-la-natura-i-el-paradigma-ecocentric-situacio-actual-aprenentatges-i-reptes-al-sud-i-al-nord-globals

X Tarragona International Environmental Law Colloquium

Fecha y lugar: 29- 30 mayo de 2025, Tarragona, Espanya.
Organiza: CEDAT-URV
Para más información: tiecolloquium.com

NOTICIAS

Internacional

Las explosiones de gasoductos liberaron una cantidad récord de metano, según estudio del PNUMA

La ruptura de los gasoductos europeos Nord Stream hace más de dos años provocó la mayor liberación de metano registrada, un poderoso gas de efecto invernadero causado por el hombre, según un nuevo estudio coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Hasta 485.000 toneladas de metano se emitieron al medio ambiente desde la red de gasoductos tras una serie de explosiones bajo el mar Báltico en septiembre de 2022. Eso fue más del doble de lo que se pensaba anteriormente, reveló el estudio.

La fuga de Nord Stream ya era considerada como una de las mayores emisiones de metano causadas por el hombre de la historia.

Sin embargo, el nuevo análisis del PNUMA, publicado en la revista Nature, revela por primera vez su verdadero alcance.

La fuga fue casi cinco veces más grande que el récord anterior del mundo, una liberación de la instalación de almacenamiento de gas natural de Aliso Canyon en Estados Unidos de América.

Foto de pexels.com

A corto plazo, la fuga del Nord Stream contribuyó al calentamiento global en una cantidad de emisiones equivalentes a las que producirían 8 millones de automóviles en circulación durante un año, afirman especialistas.

Continuar leyendo la noticia completa: https://www.unep.org

Enero 2025: inesperadamente, el más caluroso jamás registrado

El mundo acaba de experimentar el mes de enero más caluroso jamás registrado, según informó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), citando datos elaborados por el Servicio Climático Copérnicus, colaborador de la ONU.

El mes pasado se registraron 1,75°C por encima del nivel preindustrial, así como 0,79°C por encima de la media de 1991-2020. Esto a pesar de las expectativas de que el fenómeno meteorológico de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas, trajera temperaturas más bajas.

Foto de Pexels

Continuar leyendo la noticia completa: Noticias ONU

Unión Europea

La Comisión anuncia medidas para unas importaciones de comercio electrónico seguras y sostenibles

La Comisión toma medidas para hacer frente a los riesgos derivados de las importaciones de bajo valor vendidas a través de minoristas y mercados en línea de países terceros que albergan comerciantes de esos países.

Estas medidas forman parte de la Comunicación sobre el comercio electrónico, titulada «Conjunto completo de instrumentos de la UE en pro de un comercio electrónico seguro y sostenible», que la Comisión ha propuesto hoy.

La Comisión fomenta medidas, entre otros, en los ámbitos de las aduanas y el comercio, como la puesta en marcha de controles aduaneros, la protección de los consumidores y los Reglamentos de servicios digitales y mercados digitales.

Foto de pexels.com

Continuar leyendo la noticia completa: https://ec.europa.eu

Los informes de la Comisión muestran que se necesitan avances más rápidos en toda Europa para proteger las aguas y gestionar mejor los riesgos de inundación

La Comisión Europea publica hoy sus últimos informes sobre el estado del agua en la Unión Europea.

Los informes, que abarcan la aplicación de la Directiva marco sobre el agua, la Directiva sobre inundaciones y la Directiva marco sobre la estrategia marina, destacan los progresos realizados para mejorar el estado de las masas de agua de la UE en los últimos seis años. También identifican áreas clave en las que se necesitan más esfuerzos

Los informes ofrecen información valiosa sobre el estado de las aguas dulces y marinas de la UE y las medidas adoptadas para mejorarlo, así como las medidas para reducir los riesgos de inundación.

También proporcionan información específica por país y recomendaciones adaptadas para apoyar el progreso continuo y la gestión sostenible del agua en toda Europa.

Foto de pexels.com

La información facilitada por los informes desempeñará un papel crucial en la configuración de la próxima Estrategia de Resiliencia del Agua, cuyo objetivo es abordar los retos más acuciantes relacionados con el agua en Europa

Continuar leyendo la noticia completa: https://ec.europa.eu

España

España ratifica el Tratado Global de los Océanos

El instrumento se ha depositado hoy en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

España se convierte así en el primer país de Europa en ratificarlo. Con el Tratado se asume el compromiso de declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030.

España ha ratificado hoy el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional (Tratado de Alta Mar o BBNJ por sus siglas en inglés) con el depósito del instrumento por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

España se convierte así en el primer país de la Unión Europea en ratificar este acuerdo.

Foto de pexels.com

Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, este martes en una rueda de prensa en la que ha señalado la importancia de este "acuerdo histórico". "Hoy nuestro país vuelve a demostrar, por la vía de los hechos, su compromiso con la agenda ambiental, con el multilateralismo y con un proyecto global donde la búsqueda de la prosperidad de todos vaya de la mano de la necesaria protección de los bienes públicos globales", ha apuntado la vicepresidenta.

Continuar leyendo la noticia completa: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Los certificados de ahorro energético generan un ahorro de 2 TWh al año y evitan medio millón de toneladas de emisiones

El ahorro obtenido equivale al consumo eléctrico mensual de la Comunidad de Madrid y al 1% de las emisiones industriales de CO2

Desde el inicio del sistema, los participantes en el sistema han obtenido unos 230 millones de ingresos adicionales al vender sus ahorros

"Estos resultados impactan directamente en la reducción de la factura de ciudadanos y empresas, mejorando su poder adquisitivo y su competitividad", ha señalado la vicepresidenta Sara Aagesen

Foto de de pexels.com

El MITECO arranca la tramitación de la Orden por la que se desarrolla un sistema de subastas de necesidades de ahorro energético

Continuar leyendo la noticia completa: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Polémica a cuenta del proyecto eólico 'Clúster Maestrazgo' por su afección a Espacios Naturales Protegidos y zonas Red Natura 2000

En diciembre del año pasado, el gigante danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) se reunió en Teruel con los alcaldes de los municipios de la comarca de El Maestrazgo, que han formado la Asociación Viento Alto, con el objetivo de crear una mesa de trabajo que garantizase la integración del proyecto eólico Clúster Maestrazgo dentro del territorio turolense.

Este consiste en un proyecto de enormes dimensiones que tiene como objetivo la construcción de 20 parques eólicos, los cuales totalizarán la colocación de 125 aerogeneradores sobre varias de las montañas de la provincia de Teruel.

Foto de pexels.com

A día de hoy, un grupo de organizaciones ecologistas han alertado de que, si bien consideran que la transición hacia fuentes de energía renovable es urgente, puesto que hay que detener el impacto negativo que los combustibles fósiles tienen sobre el clima, la naturaleza y las personas, un desarrollo energético desordenado y excesivamente centralizado, que es en lo que podría convertirse el Clúster Maestrazgo, sería totalmente contraproducente.

Continuar leyendo la noticia completa: ecoticias.com

Cataluña

El Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad actualiza el Índice Planeta Vive que analiza la pérdida de poblaciones de fauna salvaje

El Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad acaba de publicar una nueva actualización del Índice de Planeta Vive por el territorio catalán (el LPI-Cat por sus siglas en inglés). Los datos muestran un descenso medio del 28% de las poblaciones de animales salvajes entre 2002 y 2023 en Cataluña. A nivel mundial, el LPI calcula que, durante los últimos 50 años, el descenso medio de las poblaciones de especies monitorizadas, unas 5.495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles, ha sido de un 73%.

En la región de Europa-Centro de Asia, los cálculos apuntan a un descenso del 35%.

En Cataluña, la última actualización del LPI-Cat se realizó en el año 2022.

Esta nueva revisión permite tener una fotografía más cuidadosa y fiable de la situación de las poblaciones, ya que se ha obtenido información de más especies y con muestras de más territorios. Por ello, se ha producido una rebaja respecto a los cálculos efectuados en el año 2022

Foto de pexels.com

En esta edición se han incorporado datos de 353 especies, 32 más que en la edición de hace dos años. Por citar algunos ejemplos, por primera vez se ha incorporado al índice el samarugo (Valencia hispanica), un pequeño pescado propio de las lagunas litorales; mamíferos como el murciélago de bosque (Barbastella barbastellus) o el tejón (Meles meles); o un anfibio de ambientes fríos como el mono rojo (Rana temporaria).

Continuar leyendo la noticia completa: Nota de premsa. Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica

Territorio, Vivienda y Transición Ecológica otorga más de 300.000 euros a la Cataluña Central para mejorar la conservación de espacios naturales sin órganos de gestión

El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, ha visitado la Asociación de Defensa y Estudio de la Fauna y Flora Autóctona (ADEFFA) para conocer el proyecto de mejora de la gestión de hábitats y especies amenazadas y en peligro de extinción en espacios naturales protegidos de la riera de Merlès, la sierra de Picancel y el sierra de Picancel.

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica financiará esta iniciativa con 327.300 euros a través de la convocatoria de ayudas dirigida a entidades ambientales sin ánimo de lucro, asociaciones, fundaciones y cooperativas para desarrollar proyectos de gestión de espacios naturales protegidos que mejoren el estado de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad.

Foto de pexels.com

Continuar leyendo la noticia completa: Nota de premsa. Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica

CEDAT

El CEDAT impulsa la actualización de un proyecto de Convención para la protección de personas desplazadas por razones ambientales y/o climáticas

Una de las opciones para avanzar hacia la protección de las personas afectadas por la movilidad humana forzada inducida por los impactos de la crisis ambiental global es adoptar un nuevo instrumento jurídico como tratado internacional multilateral independiente. Desde la Universidad de Limoges (Francia), con el impulso del Prof. Michel Prieur, han desarrollado el conocido como "Proyecto Limoges" en el que han propuesto un texto a modo de borrador de una posible convención que se ha ido revisando en diferentes ocasiones.

En esta propuesta de tratado internacional se reconoce a las personas que migran por motivos ambientales y climáticos y se busca satisfacer el vacío legal que se ha demostrado que existe en relación con su protección, especialmente cuando se cruzan fronteras internacionales. Se intenta reunir en un texto, mediante una aproximación holística, las medidas necesarias para mejorar la situación de quienes migran o se encuentran en riesgo de migrar, por motivos ambientales y climáticos de aparición súbita y de degradación lenta.

Foto CEDAT

Durante 2024, un grupo internacional de personas expertas en Derecho internacional, migraciones y cambio climático y derecho ambiental han trabajado en la actualización del texto para incorporar actualizaciones a la temática y enriquecerlo desde diferentes perspectivas.

Continuar leyendo la noticia completa: cedat.urv.cat

Primer período de preinscripción del Máster universitario en Derecho Ambiental de la Universitat Rovira i Virgili (URV). Plazas limitadas

El Centro de Estudios de Derecho Ambiental de la URV (CEDAT) anuncia el primer período de preinscripción del Máster universitario en Derecho Ambiental de la URV, que finalizará el lunes 15 de abril. En caso de quedar plazas vacantes, se iniciará una segunda ronda de preinscripciones que concluirá el 30 de mayo.

El Máster universitario en Derecho Ambiental se plantea como objetivo proporcionar conocimientos tanto de carácter fundamental como específico en derecho del medio ambiente, con consideración particular a las distintas ramas sectoriales, complementado con un conjunto de materias no jurídicas relacionadas con aspectos técnicos, geográficos, económicos y de gestión empresarial del medio ambiente.

  Foto de Pexels

Es posible estudiar de manera simultánea el Máster en Derecho Ambiental y el Máster en Abogacía y Procura con un plan de estudios específico y reconocimiento de créditos entre ambas titulaciones.

Más información en la página web oficial del Máster: urv.cat

NORMATIVA

Unión Europea

Reglamento de Ejecución (UE) 2025/6 de la Comisión, de 6 de enero de 2025, por el que se prohíbe la introducción en la Unión de especímenes de determinadas especies de la fauna y flora silvestres de conformidad con el Reglamento (CE) n.o 338/97 del Consejo, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio y por el que se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2770 de la Comisión

Para más información: europa.eu

Reglamento (UE) 2025/130 de la Comisión, de 28 de enero de 2025, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 865/2006 con respecto a novedades en el marco de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres y la posibilidad de emitir permisos retroactivos

Para más información: europa.eu

España

Proposición de Ley para la protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia de la tauromaquia. Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso. Serie B, n. 167-1, de 22 de enero de 2025

Para más información:  boe.es

Real Decreto-ley 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025.

Para más información: boe.es

Cataluña

DECRETO LEY 12/2024, de 23 de diciembre, por el que se modifica el artículo 29 bis del texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre.
Para más información: dogc.gencat.cat

Ley 1/2025, de 8 de enero, del Fondo Agrario y Ganadero
Para más información: dogc.gencat.cat

JURISPRUDENCIA

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 21 de enero de 2025. Land Niedersachsen contra Conti 11. Container Schiffahrts-GmbH & Co. KG MS MSC Flaminia. Petición de decisión prejudicial planteada por el Oberlandesgericht München. Procedimiento prejudicial - Medio ambiente - Traslado de residuos - Directiva 2006/12/CE - Directiva 2008/98/CE - Concepto de "residuos" - Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación - Artículo 1, apartado 4 - Reglamento (CE) n.º 1013/2006 - Residuos sujetos al procedimiento de notificación y autorización previas por escrito - Traslado de residuos dentro de la Unión Europea - Artículo 1, apartado 3, letra b) - Validez - Interpretación conforme con el Convenio de Basilea - Residuos generados a bordo de un buque tras una avería en alta mar - Concepto de "descarga de residuos" - Descarga parcial de residuos en un puerto seguro. Asunto C-188/23.

Fuente: curia.europa.eu

España

STS, a 14 de enero de 2025 - ROJ: STS 71/2025. Sala de lo Contencioso. Nº de Resolución: 10/2025, Municipio: Madrid Nº Recurso: 510/2023. Sobre el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. Desestimación

Fuente: CENDOJ

ARTÍCULOS

Tribunal de Cuentas Europeo (2025). Informe especial 02/2025: Contaminación urbana en la UE - Las ciudades tienen un aire más limpio, pero siguen siendo demasiado ruidosas.

Publicaciones de los miembros del CEDAT

BORRÀS-PENTINAT, Susana. Promises of climate litigation for climate justice

MEDICI-COLOMBO, Gastón (2025). Climate Change-Related Obligations under the Inter-American Human Rights System: A prospective mapping

Publicaciones recientemente adquiridas disponibles en el CRAI

Martínez de Bringas, Asier (2024) Los derechos de los pueblos indígenas: luchas por la descolonización. Tirant Lo Blanch

 
Si no desea seguir recibiendo este boletín: clicar AQUÍ(ELIMINAR)
El Boletín Informativo es un servicio gratuito del Centre de Estudios de Derecho Ambiental Alcalde Pere Lloret (CEDAT) de la Universidad Rovira y Virgili.
Para cualquier comentario o sugerencia, envíenos un email a: cedat(ELIMINAR)@urv.cat.