Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) | Universitat Rovira i Virgili

BOLETÍN INFORMATIVO

núm. 173, enero 2025

Tarragona

Información

El objetivo del Boletín Informativo del CEDAT es hacer eco y facilitar el acceso a las últimas noticias más relevantes sobre medio ambiente y contribuir a la información y la educación ambiental. Por este motivo, la autoría de los textos publicados en el contexto del boletín no pertenece necesariamente al CEDAT, pero siempre se indica la fuente. Asimismo, parte de los textos publicados constituyen traducciones redactadas por el CEDAT a partir del contenido original, que puede consultarse a través del enlace situado debajo de la traducción.

Reconocimiento a las personas defensoras del medio ambiente

Rejane Maria de Oliveira

Sector de Trabajo: Líder social y defensora de los derechos ambientales

Lugar: Brazil. América

Para más información: frontlinedefenders.org

AGENDA

III Jornadas Técnicas de Educación ambiental de la Dehesa de la Villa

Fecha y lugar: 24, 25 y 26 de enero de 2025, Madrid, España.

Organiza: Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa. Ayuntamiento de Madrid

Para más información: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/formacion-ambiental/congresos/-iii-jornadas-tecnicas-de-educacion-ambiental-de-la-dehesa-de-la.html

XVII Congreso de Psicología Ambiental

Fecha y lugar: 3 al 6 de febrero de 2025, Málaga, España

Organiza: PSICAMB - Asociación de Psicología Ambiental ' Universidad de Málaga

Para más información: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/formacion-ambiental/congresos/xvii-congreso-de-psicologia-ambiental.html

II Jornadas de Medioambiente: Diez años del Acuerdo de París

Fecha y lugar: 27 al 29 de enero de 2025, Burgos, España

Organiza: Universidad Isabel I, España

Para más información: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/formacion-ambiental/congresos/ii-jornadas-de-medioambiente--diez-anos-del-acuerdo-de-paris.html

Seminario "Instrumentos jurídicos internacionales para la gobernanza del turismo sostenible": llamada a comunicaciones

Fecha y lugar: 7 de marzo de 2025, Barcelona, España.

Organiza: Universidad de Barcelona

Para más información: https://www.aepdiri.org/index.php/actividades-aepdiri/actividades-de-los-miembros/2415-seminario-instrumentos-juridicos-internacionales-para-la-gobernanza-del-turismo-sostenible-llamada-a-comunicaciones

NOTICIAS

Internacional

La crisis climática: cinco aspectos para tener en cuenta en 2025

La ciudad amazónica de Belém, en Brasil, será el centro de atención mundial de los esfuerzos para abordar la crisis climática este 2025, cuando albergará una de las conferencias climáticas más importantes de la ONU en los últimos años.

El evento tendrá lugar en noviembre de 2025, pero desde antes habrá muchas oportunidades para avances importantes en varias cuestiones relacionadas con el clima, desde los asombrosos niveles de contaminación por plástico hasta el financiamiento de la transición hacia una economía global más limpia.

¿Podemos mantener vivo el objetivo de 1,5?

Foto de pexels.com

"Mantener vivo el objetivo de 1,5º" ha sido el lema de la ONU durante varios años, una referencia al objetivo de garantizar que las temperaturas globales promedio no superen en más de 1,5 grados Celsius los niveles preindustriales para fin de siglo.

El consenso científico es que la falta de acción tendría consecuencias catastróficas, sobre todo para los llamados "Estados de primera línea", como las naciones insulares en desarrollo que podrían desaparecer bajo el agua a medida que suba el nivel del mar.

Continuar leyendo la noticia completa: news.un.org

Seis valientes líderes ambientales ganan el premio Campeones de la Tierra 2024

El galardón es el máximo honor ambiental otorgado por la ONU a los pioneros de los sectores público y privado, la sociedad civil y el mundo académico que están a la vanguardia de los esfuerzos para proteger tanto a las personas como al planeta. Una ministra brasileña se cuenta entre los laureados.

La ministra de Pueblos Indígenas de Brasil y una iniciativa que promueve la agricultura sostenible en Egipto son dos de los seis ganadores del premio Campeones de la Tierra 2024, anunció este martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Los galardonados fueron honrados por su liderazgo sobresaliente, acciones valientes y soluciones sostenibles para abordar la degradación de la tierra, la sequía y la desertificación.

Foto de pexels.com

El premio Campeones de la Tierra es el máximo honor ambiental otorgado por la ONU y reconoce a los pioneros de los sectores público y privado, la sociedad civil y el mundo académico que están a la vanguardia de los esfuerzos para proteger tanto a las personas como al planeta.

Continuar leyendo la noticia completa: news.un.org

Unión Europea

La mejora de la calidad del reciclado apoyará la economía circular

Europa se ha fijado unos objetivos ambiciosos para crear una economía circular competitiva que puede ser clave para apoyar la innovación, la descarbonización y la seguridad. 

La transición también es necesaria para detener la pérdida de biodiversidad y el despilfarro de recursos naturales.

Hoy se han publicado dos notas informativas de la Agencia Europea de Medio Ambiente que indican el estado de la economía circular y destacan la necesidad de mejorar la calidad del reciclado.

La nota informativa de la AEMA «La economía circular de Europa en hechos y cifras» ofrece un estado de la cuestión sobre el progreso de Europa desde la producción y el consumo lineales hacia la circularidad, en la que el valor de los productos y materiales se mantiene en la economía mucho más tiempo.

Foto de pixabay.com

Continuar leyendo la noticia completa: https://www.eea.europa.eu/es/highlights/la-mejora-de-la-calidad

Cómo las baterías antiguas pueden ayudar a impulsar una UE más sostenible

Las baterías se han vuelto esenciales para la transición hacia la energía limpia. Alimentan todo tipo de aparatos, desde vehículos eléctricos, scooters y bicicletas hasta dispositivos digitales, y son esenciales para almacenar energía proveniente de fuentes renovables intermitentes

A medida que aumenta la demanda de baterías como soluciones energéticas limpias, también aumenta la necesidad de reciclarlas de manera eficaz para garantizar una industria sostenible y competitiva. Una nueva serie de estudios del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea aborda la recogida, la clasificación y el reciclaje de baterías usadas, así como las tasas de recuperación de distintos materiales

El aumento de la demanda de baterías implica un aumento de la demanda de las materias primas que contienen, como el cobalto, el litio, el níquel y el cobre. Se espera que la demanda de litio, por ejemplo, crezca 21 veces para 2050.

En la mayoría de los casos, la extracción y el refinado de estos materiales implican altos costos ambientales y sociales.

Esto hace que sea especialmente importante extender el ciclo de vida de las baterías y garantizar el mayor grado de circularidad de las baterías usadas.

Continuar leyendo la noticia completa: environment.ec.europa.eu

Foto de pexels.com

España

Sara Aagesen anuncia la actualización de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado este jueves, en el marco de la presentación del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera el lanzamiento de la consulta pública previa para actualizar la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050).

"Tenemos que poner las luces largas, no podemos pensar solo en el aquí y en el ahora, tenemos que pensar en cuál es nuestra visión en el largo plazo, a dónde queremos llegar en el año 2050.

Por eso, porque anticiparnos es maximizar oportunidades, hoy vamos a sacar una consulta pública previa de la Estrategia a Largo Plazo", ha anunciado Aagesen.

Foto de pexels.com

Continuar leyendo la noticia completa: miteco.gob.es

La reserva hídrica española se encuentra al 51,7% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 51,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.953 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 20 hectómetros cúbicos (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses).

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%

Cantábrico Occidental al 64,3%

Miño-Sil al 53,6%

Galicia Costa al 82,3%

Cuencas internas del País Vasco al 95,2%

Duero al 63,9%

Tajo al 53,8%

Guadiana al 41,2%

Tinto, Odiel y Piedras al 82,1%

Guadalete-Barbate al 28,3%

Guadalquivir al 35,2%

Cuenca Mediterránea Andaluza al 29%

Segura al 21,3%

Júcar al 49,9%

Ebro al 75,9%

Cuencas internas de Cataluña al 33,4%

Foto de MITECO

Continuar leyendo la noticia completa: miteco.gob.es

Cataluña

Se inicia una acción coordinada que pone 20 planes urbanísticos con riesgo de inundabilidad bajo la lupa y continuará exigiendo su moratoria urgente

En una rueda de prensa realizada este martes frente a las tres chimeneas de St. Adrià del Besòs, 14 colectivos y plataformas ciudadanas y ecologistas han anunciado la presentación de requerimientos de moratoria para 20 planes urbanísticos y han explicado que están preparando más escritos al respecto.

Las peticiones están dirigidas a personas con responsabilidades en la materia, como la Consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, la señora Sílvia Paneque i Sureda; el Director de la Agencia Catalana del Agua, el señor Josep Lluís Armenter Ferrando; los alcaldes y alcaldesas de los municipios correspondientes; y otros responsables con competencias sobre cada uno de los planes urbanísticos señalados, como el AMB o el Consorcio del Besòs.

Imagen de pixabay.com 

Continuar leyendo la noticia completa: ecologistasenaccion.org

El director del CADS, Arnau Queralt, liderará la Red Europea de Consejos Asesores para el Desarrollo Sostenible un sexto mandato consecutivo

El comité directivo de la Red Europea de Consejos Asesores en Medio Ambiente y Sostenibilidad (EEAC, por sus siglas en inglés) ha designado al director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS), Arnau Queralt i Bassa, presidente de la red para el periodo 2025-2026. Previamente, la asamblea anual de la red había escogido a los cinco miembros que integrarán su comité directivo. Este será el sexto mandato consecutivo del director del CADS como presidente de la EEAC, que lo es desde el año 2015.

Queralt, a su vez, preside el nuevo grupo de trabajo sobre Salud de la red, creado el pasado mes de octubre, que hará un seguimiento de las iniciativas impulsadas desde las instituciones multilaterales y europeas en relación a los impactos del cambio climático y ambiental sobre la salud de las personas, y trabajará conjuntamente para hacer propuestas, a nivel europeo, estatal y regional, en este ámbito

Foto de territori.gencat.cat

Continuar leyendo la noticia completa: territori.gencat.cat

CEDAT

X Tarragona International Environmental Law Colloquium: llamada a comunicaciones

Durante los días 29 y 30 de mayo de 2025 se celebrará el X Tarragona International Environmental Law Colloquium, que dirige Antonio Pigrau. Hasta el 20 de enero está abierto el plazo para la presentación de propuestas de comunicación.

Continuar leyendo la noticia completa: tiecolloquium.com

Foto tiecolloquium.com

El Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT), junto con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili, convocan la X edición del Premio Josep Miquel Prats Canut a la mejor tesis doctoral en Derecho ambiental 2024.

La finalidad de la presente convocatoria es distinguir y premiar a los/las autores/as que presenten la mejor Tesis Doctoral defendida en cualquier Universidad española durante el curso académico 2023-2024, para su contribución a la generación de conocimiento en la disciplina del Derecho ambiental, desde la perspectiva de análisis del ordenamiento jurídico internacional, europeo, español, autonómico y/o local.

En esta décima edición, el Premio cuenta con dos modalidades: la modalidad 1, para las tesis doctorales ya publicadas o aceptadas para su publicación en el momento del cierre del plazo de presentación de solicitudes; y la modalidad 2, para las tesis doctorales no publicadas ni aceptadas para su publicación en el momento del cierre del plazo de presentación de solicitudes y que no se comprometa su publicación con ninguna editorial antes de adoptarse la decisión sobre el otorgamiento del Premio.

Continuar leyendo la noticia completa: cedat.urv.cat

 

NORMATIVA

Unión Europea

Reglamento (UE) 2024/3005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, relativo a la transparencia e integridad de las actividades de calificación ambiental, social y de gobernanza (ASG), y por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2019/2088 y (UE) 2023/2859 (Texto pertinente a efectos del EEE)

Para más información: eur-lex.europa.eu

Directiva (UE) 2024/3019 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, (versión refundida)

Para más información: eur-lex.europa.eu

España

Real Decreto 1310/2024, de 23 de diciembre, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma del País Vasco en materia de ordenación y gestión del litoral.

Para más información: boe.es

Real Decreto-ley 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025

Para más información: boe.es

Cataluña

DECRETO LEY 12/2024, de 23 de diciembre, por el que se modifica el artículo 29 bis del texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre.

Para más información: dogc.gencat.cat

RESOLUCIÓN TER/4592/2024, de 18 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones para la ejecución de proyectos en el ámbito de residuos que comporten una mejora en procesos de prevención, de preparación para la reutilización, de reciclaje o de incorporación de materiales reciclados, y proyectos de investigación y desarrollo experimental aplicados en plantas de tratamiento de residuos de terceros.

Para más información: dogc.gencat.cat

RESOLUCIÓN TER/4617/2024, de 19 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular.

Para más información: dogc.gencat.cat

JURISPRUDENCIA

Unión Europea

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta) de 21 de noviembre de 2024.
Mesto Rimavská Sobota contra Ministerstvo pôdohospodárstva a rozvoja vidieka Slovenskej republiky. Petición de decisión prejudicial planteada por el Najvyšší správny súd Slovenskej republiky. Procedimiento prejudicial - Medio ambiente - Reglamento (UE) n.º 995/2010 - Obligaciones de los agentes que comercializan madera y productos de la madera - Artículo 2, letras a) a c) - Conceptos de "madera y [de] productos de la madera", de "comercialización" y de "agente". Asunto C-370/23.

Fuente: eur-lex.europa.eu

España

Tribunal Constitucional. Pleno. Sentencia 142/2024, de 20 de noviembre de 2024. Recurso de inconstitucionalidad 8583-2022. Interpuesto por más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados en relación con la Ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca. Competencia sobre legislación de protección ambiental, principios de seguridad jurídica, interdicción de la arbitrariedad y legalidad sancionadora; derecho al medio ambiente: constitucionalidad de la ley estatal que atribuye personalidad jurídica a la laguna costera del Mar Menor y su cuenca. Voto particular.

Fuente: BOE

ARTÍCULOS

Desai, B. H. (2025). Awaiting Wisdom of the World Court: Obligations of States in Respect of Climate Change - Green Diplomacy

Publicaciones de los miembros del CEDAT

Laabbas el Guennouni, Marouane, Arabadjieva, Kalina (2024) Climate change adaptation means rights for workers, en Social Europe.

Marquès i Banqué, Maria (2024). La evaluación del enfoque ecocéntrico en el derecho penal ambiental de la UE: indicadores y análisis preliminar de la Directiva (UE) 2024/120

Publicaciones recientemente adquiridas disponibles en el CRAI

Torres López, M. A. et al. (2024) Derecho ambiental. Cuarta edición. Madrid: Editorial Tecnos Grupo Anaya, S.A.

Vaquer Caballería, M. (2022) Derecho del territorio. Valencia: Tirant lo Blanch.

 
Si no desea seguir recibiendo este boletín: clicar AQUÍ(ELIMINAR)
El Boletín Informativo es un servicio gratuito del Centre de Estudios de Derecho Ambiental Alcalde Pere Lloret (CEDAT) de la Universidad Rovira y Virgili.
Para cualquier comentario o sugerencia, envíenos un email a: cedat(ELIMINAR)@urv.cat.